Educación Artistica

Docente: Edith Paola Tovar Muñoz
Image result for artes
Tema: El Haiku
El haiku1​ (俳句?) o haikú1​ es un tipo de poesía japonesa. Consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cincosiete y cinco sílabas respectivamente, según especialistas como R.H.Blyth o Fernando Rodríguez-Izquierdo. Sin embargo, hay quien señala una mayor variedad en el reparto de sílabas en el haiku clásico y moderno japonés, como Vicente Haya2​. Corroborando su opinión, el profesor Jaime Lorente3​ aboga por mayor variedad en el reparto métrico, teniendo en cuenta la existencia de numerosos haikus de haijines clásicos con metro distinto a 5-7-5. Siendo precisos, hablamos de «moras» o «jion», como unidades para medir la duración de los segmentos fonológicos, pero comúnmente se sustituyen por sílabas cuando se traducen o se escriben haikus en otras lenguas.
La poética del haiku generalmente se basa en el asombro y la emoción (哀れ [aware]) que produce en el poeta la contemplación ante la realidad (tradicionalmente en un espacio de pura naturaleza).4​ Siguiendo el régimen tradicional japonés, la composición suele contener alguna referencia directa o indirecta a la estación del año, mediante el uso de un kigo (季語) o palabra que evoca las estaciones. Los saijiki (歳時記) son listas extensas de palabras kigo en japonés, que el poeta puede utilizar. Originalmente la esencia del haiku es una escena «cortada» (切る [kiru]) mediante la conexión de dos imágenes separadas por un kireji (pronunciado en español kireyi) (切れ字), que es el término «cortante» o separador (suele transcribirse como un punto, coma, guión medio, punto y coma, etc).
Image result for el haiku

No comments:

Post a Comment